¿Podemos erradicar la violencia de género?

Análisis, debate y propuestas


  • EDITORIAL: Comares
  • ISBN: 9788490452660
  • FECHA DE EDICIÓN: 4/8/2015 12:00:00 AM
  • Nº DE EDICION:
  • Libro Impreso
  • Nº PAGINAS: 320
  • DIMENSIONES: x
DIRECTORES, AUTORES Y COLABORADORES MATERIAS

Libro no disponible


Para un matemático hablar de la igualdad no deja de ser parte del propio oficio, y por eso no he podido resistirme a comenzar este prólogo con una frase lapidaria de Pitágoras de Samos, reconocido filósofo de la antigua Grecia, que ha pasado a la historia como el primer matemático puro, recordado por un famoso teorema que lleva su nombre, sobre cuya vida y enseñanzas merece la pena profundizar, más allá del carácter de leyenda que algunas de sus doctrinas han adquirido con el paso del tiempo. Pero para el matemático de vocación que escribe estas líneas, la igualdad es ante todo la convicción de un principio irrenunciable, el de la convivencia entre personas, hombres y mujeres, que tienen el mismo valor. Desde ese sentido profundo, la frase que Pitágoras dejó grabada para la Historia (de la humanidad y de las matemáticas) no está obsoleta y desfasada, sino que tiene un significado trascendente y de plena actualidad en este siglo XXI en el que, por desgracia, no hemos conseguido alcanzar la igualdad plena, real y efectiva entre mujeres y hombres. Qué triste y qué cruel, contemplar cómo siguen perviviendo los estereotipos, el machismo, la discriminación, la brecha salarial y el techo de cristal, que sitúan a la mujer en una posición inferior y subordinada al hombre, todo ello a pesar del enorme avance que hemos efectuado en nuestra Legislación. Qué sociedad tan horrible es ésta, donde la violencia de género sigue sumando crímenes. Índice PONENCIAS ¿Puede optimizarse el control telemático de las órdenes de alejamiento? / FEDERICO BUENO DE MATA Los riesgos y los sesgos del razonamiento judicial en los procesos por violencia de género / LORENZO M. BUJOSA VADELL Luces y sombras de la Ley Orgánica 1/2004 en su décimo Aniversario / MARTA DEL POZO PÉREZ Por qué la violencia de género es algo diferente: Reenfocando el concepto / CARMEN DELGADO ÁLVAREZ La violencia de género: Una cuestión de Derechos Humanos / ÁNGELA FIGUERUELO BURRIEZA Ética pública y función jurisdiccional / FERNANDO GRANDE-MARLASKA GÓMEZ ¿Tienen efecto las campañas de prevención de la violencia de género? / BEGOÑA GUTIÉRREZ SAN MIGUEL La trata de mujeres con fines de explotación sexual: Una clase específica de violencia de género /ANDREA GUTIÉRREZ GARCÍA El acceso a los recursos sociales de las mujeres rurales víctimas de violencia de género / LUISA IBÁÑEZ MARTÍNEZ «Las Asociaciones de Mujeres como motor de cambio en la lucha contra la violencia de género» / ASCENSIÓN IGLESIAS REDONDO Violencia de género e igualdad en un contexto de crisis poliédrica / MARTA LEÓN ALONSO Violencia de género: Víctima vulnerable y mediación penal / FERNANDO MARTÍN DIZ Estrategia nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer 2013-2016 / M.ª CONCEPCIÓN ROMERO QUINTANA COMUNICACIONES Últimas reformas de la ley de asistencia jurídica gratuita en materia de violencia de género / CRISTINA ALÁEZ CARRIBA La mujer en los informativos deportivos de televisión / ELENA CALVO ORTEGA Los permisos laborales por nacimiento y adopción como herramienta para fomentar la igualdad / VIRGINIA CARRERA GARROSA Cuotas femeninas: Iniciando el camino hacia la igualdad en las empresas / MAOLY CARRASQUERO CEPEDA Intimidad frente a las nuevas tecnologías en casos de violencia de género: Nuevas formas de acoso/ M.ª TERESA HEREDERO CAMPO Necesidad de una perspectiva de género en los medios de comunicación. El caso del cine / BEATRIZ MORALES ROMO La Igualdad en el diccionario de la academia / PABLO RAMOS HERNÁNDEZ Evolución de la implantación de los dispositivos telemáticos en el seguimiento y control de la orden de alejamiento en violencia de género / M.ª ÁNGELES SANTOS PÉREZ La Violencia de Género en la Transexualidad / ESTUDIANTES DEL ITINERARIO JURÍDICO DEL MASTER EN ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES DE GÉNERO Acerca de Ana Díaz Medina, palabras en la presentación de su Fundación / CARMEN FERNÁNDEZ JUNCAL Un Legado / M.ª TERESA LÓPEZ DE LA VIEJA CONCLUSIONES GENERALES / MARTA DEL POZO PÉREZ y ALMUDENA GALLARDO RODRÍGUEZ